Consulta tu curp gratis


­­

Image description

CURP tiene cuentas pendientes en los estados pequeños

La Clave Única de Registro de Población instalada a finales de octubre del año 1996 durante el gobierno presidido por Ernesto Zedillo Ponce De León fue instalada en masa en las grandes urbes mexicanas, primero el DF como capital federal y municipio más poblado del país así como también tiene el registro como la ciudad más densamente poblada contó con el primer personal técnico capacitado para atender las necesidades del CURP.

Posteriormente al Distrito Federal, vinieron Guadalajara, Veracruz y Ciudad Juárez. El CURP se fue instalando poco a poco en estas ciudades que fueron calificadas por la secretaria de gobierno mexicana como las más necesitadas por implantar la Clave Única de Registro debido al registro de personas que vivían por metro cuadrado.

Desde 1996, hasta fechas actuales se estiman que más de 120 millones de personas fueron añadidas a la base de datos mexicanas, sin embargo hay focos de población dónde hay gente que no tiene remota idea de lo que significa el CURP y sus beneficios, así como la obligatoriedad que representa tener el código de 18 dígitos.

Trabajo pendienteLuego de varios censos regionales y nacionales, investigadores dieron con que el mensaje del gobierno y el RENAPO (Registro Nacional de Población) no había sido esclarecido lo suficiente en pequeñas localidades del interior del país. Así como también las más alejadas a la urbe.

El primero en denunciar el problema fue el ex presidente nacional Vicente Fox durante una visita a la súper intendencia de tecnología en el año 2006, Fox expresó que bien se han hecho avances significativos en materia de la Clave Única, habían todavía muchas falencias, una de ellas la mala costumbre de olvidarse de pequeñas poblaciones que no cuentan con la infraestructura que una ciudad pudiera tener.

12 años más tarde el CURP sigue teniendo dificultades para llegar a cada hogar del territorio mexicano, y es que no es fácil cuando un país con más de 110 millones de habitantes obtiene los diferentes beneficios de una tarjeta de identificación.

Actualmente poblaciones como Zacatecas, Puerto Morelos y Villa de la soledad tienen poco registro del CURP, esto en parte la mala conectividad local del internet y otra también a la mala masificación que el gobierno nacional debería prestar.Se espera que para fines de este año y el siguiente, poblaciones menos favorecidas estén censadas y así puedan obtener el CURP, algo tan necesario como obligatorio.

Fuente: consulta de curp por nombre y apellido